Los “Alfonsos” y la renovación de la izquierda democrática
“En el Perú, un gobierno honesto ya sería una revolución”
En un escenario político peruano fragmentado, copado de actores políticos cacocráticos, donde la desconfianza ciudadana ahoga las esperanzas de cambio, emerge la figura de Alfonso López-Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y líder del recién inscrito partido AHORA NACIÓN (AN). Su relevancia no radica solo en su perfil técnico, sino en su conexión con el legado de Alfonso Barrantes Lingán, el histórico líder de Izquierda Unida (IU).
López-Chau no es un heredero simbólico: fue amigo personal, asesor y encargado por el propio Barrantes de diseñar los lineamientos programáticos de los “socialistas no partidarizados” dentro de IU, que era más un frente político que un partido. Junto a López-Chau, otras figuras clave del entorno de Barrantes —como Gonzalo García Núñez (q.e.p.d.), exregidor metropolitano durante su gestión municipal en los 80, y Cecilia Israel, quien fuera su asistente personal— contribuyeron a dar vida al nuevo proyecto de AN.

Barrantes, arquitecto de políticas emblemáticas como el “Vaso de Leche” y defensor de una izquierda plural contra el terrorismo y la hiperinflación, confió en jóvenes como López-Chau para modernizar el ideario socialista. Le encargó articular a sindicalistas, intelectuales y profesionales críticos del dogmatismo bajo el principio de transformar sin imposiciones y gobernar con consensos.
Tras una larga trayectoria académica —que incluye su actual rectorado en la UNI—, López-Chau fue invitado a la ciudad de Puno, en marzo de 2023, a reunirse con cientos de jóvenes líderes universitarios de la UNI, San Marcos, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional de Juliaca, San Antonio Abad del Cusco, San Cristóbal de Huamanga, José María Arguedas de Andahuaylas, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional del Callao, San Agustín de Arequipa, Jorge Basadre de Tacna, entre otras, a liderar la fundación del partido AHORA NACIÓN.

Desde el inicio, AN se presentó como una plataforma de centro izquierda o izquierda democrática, técnica y descentralista; que rechaza tanto el radicalismo estéril como la connivencia con la corrupción y la poca vocación democrática que carcome a ciertos sectores radicales como Perú Libre y otros grupos que, por ejemplo, no tienen problema en cortejar a un populista antidemocrático como Antauro Humala.
En un escenario donde las siglas se desvanecen y las promesas se miden en tweets, López-Chau representa algo inusual: continuidad en la coherencia. No es un nostálgico que repite consignas, sino un eslabón vivo de aquella izquierda de los 80 que supo ganar alcaldías. Su mayor capital no son los votos —aún por conquistar—, sino la memoria de un tiempo en que un socialista como Barrantes demostró que se podía gobernar con sentido de justicia social y gran vocación democrática y dialogante con todos los partidos; y que además no renunció al sentido ético de la política y afirmaba que “en el Perú, un gobierno honesto ya sería una revolución”.
